Cómo reaccionar ante un atragantamiento

Lifevac anti asfixia, como reaccionar ante un atragantamiento.

¿Cómo debes reaccionar ante un atragantamiento?

Cuando el cerebro no recibe oxígeno durante más de cuatro minutos, se puede producir daño cerebral permanente y, en el peor de los casos, la muerte. Saber cómo actuar en presencia de alguien que se está ahogando ya sea por obstrucción de algún alimento u otro elemento es crucial.

Antes que nada, debes saber que si la persona que está sufriendo un atragantamiento tiene algunas dificultades para respirar pero aún puede hablar o tiene tos fuerte, lo mejor es no hacer nada, ni siquiera golpear la espalda como se suele hacer.

La propia tos ya funciona como mecanismo de expulsión del elemento obstructor. Sin embargo, cuando se da un atragantamiento mayor, en el que la persona tiene dificultades obvias para respirar, lo mejor es actuar con rapidez y llevar a cabo las técnicas de primeros auxilios.

Tipos de primeros auxilios en caso de atragantamiento

Existen una serie de técnicas de primeros auxilios que debes llevar a cabo ante un atragantamiento. Te las describimos a continuación:

Maniobra de Heimlich

Esta maniobra es una de las más conocidas y una de las principales reacciones cuando alguien se está atragantando. Esta técnica se puede usar mientras la persona está recostada, sentada o de pie.

Si la víctima está consciente y sentada o de pie, colócate detrás de ella y rodea su cintura con tus brazos. Coloca el lado del puño correspondiente al pulgar en el centro del abdomen, justo debajo del extremo inferior del esternón y tómalo con tu otra mano. Presiona hacia adentro con compresiones rápidas y ascendentes y repítelas hasta que el objeto sea expulsado con tos o la persona comience a respirar o toser.

Tracción mandibular y levantamiento de la lengua

Esta es otra de las técnicas de primeros auxilios en caso de atragantamiento. A veces, la falta de oxígeno puede hacer perder el conocimiento. Si es el caso y la víctima está inconsciente, recuéstala en el suelo boca arriba e intenta realizar la técnica de tracción mandibular y levantamiento de la lengua. Para ello, ábrele la boca con el pulgar presionando la lengua: así evitaremos que la lengua se aleje de la parte posterior de la garganta y podremos despejar las vías respiratorias. Si podemos ver el objeto causante del atragantamiento, debemos intentar retirarlo siempre que sea posible. Sobre todo, hazlo con cuidado, ya que podrías empujar el objeto aún más abajo y provocar otra obstrucción.

Si sigue sin respirar, inclina suavemente la cabeza de la víctima hacia atrás y levántale la barbilla. Entonces tendrás que proceder a la respiración asistida, o como se conoce coloquialmente, al boca a boca. Coloca tu boca sobre la de la víctima, ciérrale la nariz apretando con los dedos y da dos bocanadas lentas de aire que duren de un segundo y medio a dos cada una para llenar los pulmones. Después, pon la base de la palma de una de tus manos en la línea media entre el ombligo y la caja torácica de la víctima y luego coloca la otra mano sobre la primera. A continuación, presiona firme pero suavemente en el abdomen y realiza de seis a diez compresiones rápidas hacia adentro y hacia arriba.

Repita los pasos hasta que la víctima vuelva a respirar o llegue la ayuda de emergencia.

Reanimación cardiopulmonar (RCP)

La reanimación cardiopulmonar es otro procedimiento de primeros auxilios que se debe utilizar únicamente cuando la víctima no tiene pulso, lo que indica que su corazón ha dejado de latir. La RCP implica la compresión del tórax presionando con la base de la palma de la mano sobre la mitad inferior del esternón. Estas compresiones deben administrarse durante un período de aproximadamente cuatro segundos en grupos de cinco, seguidas de una bocanada de aire suave aplicada boca a boca. Esta técnica puede ayudar a que la víctima siga respirando y la sangre circule hasta que llegue la ayuda de emergencia.

Esta técnica, sin embargo, debe ser realizada por alguien que haya recibido capacitación específica. De ahí que sea tan importante formarse para saber actuar en caso de emergencia y garantizar un ambiente cardioprotegido. Es importante que recuerdes que, si bien estas técnicas pueden salvar vidas, NO reemplazan un curso certificado de primeros auxilios o una formación adecuada que te ensenará la resucitación boca a boca y la técnica RCP.

En Neosalus contamos con el LifeVac, un equipo de emergencias diseñado para actuar rápidamente en caso de atragantamiento que, mediante succión, libera una obstrucción en la vía aérea de la víctima cuando se ha seguido sin éxito el protocolo de atragantamiento. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, y recuerda: ¡tus conocimientos en primeros auxilios son clave ante un atragantamiento!

Artículos relacionados

Image
Empresa de cardioprotección expertos en espacios cardioprotegidos con servicios de instalación de desfibriladores, mantenimiento y reparación de equipos DEA. Academia de primeros auxilios homologada con cursos de Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador, formación bonificada 100%.
Image
Image

Lo más leído

Contacto

PCiTAL, Edificio Incuba, Oficina 1.7, 25003 Lleida
neosalus@neosalus.com
+34 900 52 56 78

Asistencia técnica 24H

+34 646 20 26 16
+34 902 02 72 76
sat24@neosalus.com

Image
eseucaenfrgl