Cómo realizar el mantenimiento de desfibriladores

Cómo realizar el mantenimiento de desfibriladores DEA

Cómo realizar el mantenimiento de desfibriladores DEA & DESA

Realizar un mantenimiento continuo del estado de los desfibriladores permitirá su óptimo resultado en el momento en que vaya a ser utilizado. Es importante tener en cuenta que este tipo de maquinaria no se utiliza de forma regular, por lo que es recomendable tenerlo siempre en perfectas condiciones para cuando se requiera de su uso.

Las situaciones que se den, serán de una máxima emergencia, de ahí la importancia que tiene su estado a punto. Podemos encontrar diferentes planes de mantenimiento que se adecuen a las diferentes necesidades que pueda tener su empresa. Dependiendo del número de equipos contratados y del nombre de personas que se encuentren bajo el espacio cardioprotegido se podrá barajear la contratación de unos planes u otros.

Es importante destacar, la obligatoriedad de tener el servicio de mantenimiento contratado; según las legislaciones autonómicas y el ámbito estatal es el propietario del equipo el que está obligado a mantenerlo en buen estado para su uso óptimo.

 

¿Qué tipos de mantenimiento de desfibriladores existen?

 

El mantenimiento es un factor decisivo para el correcto funcionamiento de cualquier equipo de cardioprotección. Es algo que no se debe descuidar, ya que a largo plazo nos puede ahorrar tiempo y dinero, gracias a este se pueden evitar problemas mayores que se den por el descuido de su optimización.

Existen diferentes tipos de mantenimiento: el preventivo y el correctivo, veamos las diferencias.

 

Mantenimiento de desfibriladores preventivo

 

Este tipo de mantenimiento es el que se enfoca en garantizar el buen estado del equipo a partir de un plan de trabajo continuado y evitar así que se produzcan averías. Este mantenimiento es el más eficiente para garantizar el buen estado de los equipos a largo plazo y al menor coste.

Su principal objetivo es evitar que se desencadenen averías importantes que supongan un coste más elevado para la empresa y generar que la máquina se quede fuera de uso durante un tiempo no planificado.

¿Qué incluye este tipo de mantenimiento?

  • Comprobar las ubicaciones de los equipos
  • Verificar el estado de los electrodos
  • Comprobar que el estado de la batería sea el correcto
  • Abrir los equipos y hacerlos funcionar con un simulador
  • Actualización de su programación en el caso de que fuera necesario

 

Mantenimiento correctivo de desfibriladores 

 

Los mantenimientos correctivos son aquellos que conllevan a resolver un fallo o avería determinada que se haya producido en el equipo. Resolver el fallo y reparar la maquinaria sería la condición operativa principal. Cuando los controles rutinarios no se han realizado correctamente, es posible que empiecen a aparecer este tipo de problemas mecánicos.

Normalmente el coste del mantenimiento correctivo es superior al preventivo, por eso se recomienda contratar planes de mantenimiento rutinarios que garanticen el estado óptimo de nuestros equipos.

 

¿Qué deben incluir los planes de mantenimiento de desfibriladores?

 

Existen diferentes planes de mantenimiento, de ellos dependerán las características de los equipos. Por ejemplo: incluir la revisión de la conectividad de aquellos equipos que se puedan monitorizar en tiempo real será muy importante, en cambio, otros equipos que no estén conectados requerirán de otro tipo de servicio incluido en el plan.

Un plan de mantenimiento efectivo y rentable debería contemplar los siguientes servicios en su tarifa:

 

Gestión de incidencias y mantenimiento

 

En este plan de mantenimiento de desfibriladores se debería incluir una asistencia telefónica 24 horas que garantice una rápida atención con el servicio de mantenimiento en cualquier momento del día que se requiera.

Otro elemento clave, es que el plan de mantenimiento ofrezca equipos de sustitución en el caso de que la avería requiera un periodo de tiempo en el que no se pueda utilizar el desfibrilador, gracias a ello se podrá ofrecer un espacio cardioprotegido en todo momento.

 

Avisos y notificaciones

 

Realizar un seguimiento continuado del equipo mediante aplicaciones permite gestionar los equipos de forma remota así como garantizar una trazabilidad.

Que la cuota de también incluya el mantenimiento sobre si se reciben correctamente las notificaciones tanto por vía mail como por la aplicación o vía llamada, garantiza una conexión continuada entre el equipo y la empresa.

En Neosalus, queremos ofrecerte los mejores planes de mantenimiento para garantizar el mejor rendimiento de tus equipos. Si todavía no conoces todas las tarifas que se pueden adaptar a tus necesidades puedes visitar nuestra web haciendo clic aquí o llamarnos al 900 52 56 78.

Artículos relacionados

Image
Empresa de cardioprotección expertos en espacios cardioprotegidos con servicios de instalación de desfibriladores, mantenimiento y reparación de equipos DEA. Academia de primeros auxilios homologada con cursos de Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador, formación bonificada 100%.
Image
Image

Lo más leído

Contacto

PCiTAL, Edificio Incuba, Oficina 1.7, 25003 Lleida
neosalus@neosalus.com
+34 900 52 56 78

Asistencia técnica 24H

+34 646 20 26 16
+34 902 02 72 76
sat24@neosalus.com

Image
eseucaenfrgl