Los desfibriladores externos automatizados (DEA) son máquinas que administran una descarga eléctrica controlada a través de unos electrodos. La finalidad es que la arritmia cardiaca que provoca una parada cardiorrespiratoria sea revertida a un ritmo normal.
Su uso es muy sencillo y seguro, y puede ser usado por personal no médico con una mínima formación.
Conocer el funcionamiento de un DEA puede salvar vidas si nos encontramos delante de una parada cardiaca. Por eso hoy os hablamos del funcionamiento de los DEA en niños, ya que los pasos a seguir pueden variar respecto los adultos.
¿Cómo debemos de actuar?
A la hora de realizar el SVB (soporte vital básico) utilizaremos la misma secuencia que en adultos teniendo en cuenta que al realizar las compresiones deberán de comprimir un tercio del diámetro torácico y que a la hora de realizar las ventilaciones, insuflaremos aire hasta que veamos subir el torax.
En referencia a los electrodos que debemos de utilizar, podemos utilizar los parches electrodos de adulto en niños de más de 8 años pero en niños menores (entre 1-8 años) deberíamos utilizar electrodos pediátricos. En bebes menores de un año, sólo utilizaremos un DEA si así lo recomiendo el fabricante.
A pesar de que el funcionamiento es fácil de seguir, cuando se trata de niños de debe extremar el cuidado y sobretodo, contactar inmediatamente con las urgencias médicas en el 112.