Los desfibriladores en hogares pueden ayudarte a proteger lo que más quieres, tu familia. Un elevado porcentaje de paros cardíacos se producen dentro de los hogares y, en la mayoría de ocasiones, no se dispone de los materiales necesarios para socorrer a la víctima hasta que llegan los servicios de emergencia.
Por eso, la instalación de desfibriladores en hogares puede ser una gran ayuda frente a estas situaciones.
Ventajas de instalar un desfibrilador en tu hogar
Las ventajas que podemos encontrar gracias a la instalación de un desfibrilador en el hogar son muchas. Cuando se producen las tan temidas paradas cardíacas es importante que la víctima reciba asistencia lo antes posible.
Los primeros minutos que transcurren son cruciales para marcar la diferencia entre la vida y la muerte, ya que, cada minuto que pasa sin que se apliquen las técnicas de emergencia necesarias, la esperanza de vida se reduce en un 10%.
Su uso no requiere de conocimientos médicos
Los avances tecnológicos que se han producido en el diseño de los desfibriladores han ofrecido múltiples ventajas, entre ellas, que el personal que haga uso de este no requiera de una titulación médica.
Gracias a ello, es el propio desfibrilador el que se encarga de analizar el ritmo cardíaco de la víctima y decide si es necesaria o no la aplicación de la descarga eléctrica y cuanta potencia es la que se necesita para poder realizar la reanimación.
Estos dispositivos también ofrecen un seguido de instrucciones para su uso, permitiendo así que la persona que lo utilice sepa en todo momento cuál es el siguiente paso a seguir. Algunos de estos dispositivos ofrecen instrucciones por voz o por iluminación.
Fáciles de utilizar
La mayoría de los desfibriladores tienen un diseño sencillo y son portátiles, lo que permite poderlos trasladar a cualquier lado y que todos entiendan de forma rápida cómo utilizarlos. Muchos modelos disponen ya de llamadas bidireccionales a servicios médicos de urgencia que ofrecen una ayuda telefónica para mayor seguridad. El aparato recoge el ritmo cardíaco de la víctima en todo momento facilitando así información al servicio de emergencias que llegue posteriormente.
¿Quiénes necesitarían un desfibrilador en el hogar?
Nuestra vivienda es el lugar donde nos sentimos más seguros y donde pasamos más tiempo a lo largo de nuestra vida. Es por ello, que es en nuestra casa donde existen las mayores posibilidades de sufrir un paro cardíaco. La muerte súbita ataca repentinamente a cualquier hora y a cualquier persona por lo que ofrecer cardioprotección en la vivienda nos puede ayudar actuar a tiempo.
Existe también la probabilidad de sufrir algún accidente doméstico como una parada cardiorrespiratoria, un atragantamiento o simplemente por afecciones genéticas que presenten o hayan sufrido problemas cardiovasculares.
Viviendas alejadas de centros médicos
Todos nos exponemos al mismo riesgo, pero cabe destacar que los desfibriladores en hogares son la herramienta ideal para aquellas personas que tengan su lugar de residencia alejado de centros médicos.
Existen zonas rurales o urbanizaciones alejadas de núcleos de las ciudades, lo que presenta una dificultad a la hora de brindar asistencia sanitaria en una situación de emergencia.
Personas que parezcan de enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares engloban todos aquellos problemas relacionados con el corazón. La principal consecuencia que tienen deriva del cúmulo de grasa y colesterol que se asienta en las paredes de los vasos sanguíneos y, que poco a poco, genera una reducción de la cantidad de sangre que el corazón recibe.
Algunas de estas enfermedades pueden ser: cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca, arritmias, hipertensión arterial, entre otras. Es por ello, que disponer de un desfibrilador en el hogar permite poder atender a tiempo a aquellos miembros de la familia que puedan verse expuestos a un paro cardíaco.
Tipos de desfibriladores en hogar
En función de lo preparado que pueda estar la persona que vaya a hacer uso del desfibrilador se puede encontrar modelos diferentes. El desfibrilador más recomendado en hogares es el semiautomático.
Se trata de dispositivos que requieren de poca capacitación por parte del usuario, ya que es el propio dispositivo el que va indicando los pasos que debe seguir la persona. Aplica la descarga basándose en el ritmo cardíaco que registra del paciente.
Desde Neosalus creemos que la cardioprotección debe estar presente también para particulares en sus domicilios. Si quieres saber más sobre cómo cardioproteger tu hogar visita nuestra web aquí).