Las guarderías infantiles con desfibriladores DEA DESA y todo el equipo humano de cuidadoras con una formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar, ofrecen una cardio protección extra y efectiva frente a la muerte súbita en la guardería.
Los accidentes en guarderías ocurren y en muchas ocasiones pueden acabar derivando en una parada cardiorrespiratoria, por lo que un plan de cardioprotección para la guardería infantil se hace indispensable para una reanimación efectiva y de forma inmediata.
Aunque las paradas cardiorrespiratorias en niños son menos frecuentes que en adultos, cuando ocurren, suelen ser devastadoras. En España, destacar las afecciones congénitas, incidentes de asfixia o reacciones graves a alergias son algunas de las causas.
Las principales causas de una parada cardíaca en guarderías infantiles pueden ser la asfixia, apnea, muerte súbita en lactante, enfermedad respiratoria, obstrucción por cuerpo extraño, trauma, cardiopatía congénita, arritmia, deshidratación, miocarditis, convulsiones, o intoxicación.
Punto de rescate cardíaco pediátrico en guarderías
Un desfibrilador DESA para uso pediátrico es un dispositivo diseñado para restaurar el ritmo cardíaco normal mediante una descarga eléctrica en niños de 1 a 8 años, aptos para usar también en adultos con un simple cambio de parches electrodos. Su simplicidad de uso y la formación asociada al desfibrilador garantizan que cualquier adulto, incluso sin formación médica, pueda actuar en un momento crítico.
Los desfibriladores externos DEA DESA son los únicos equipos electro-médicos capaces de restablecer el ritmo cardíaco normal mediante una descarga eléctrica directamente al corazón. Estos aparatos de uso pediátrico disponen de algoritmos para el análisis del paciente y el cálculo de la descarga eléctrica según el peso del niño/a.
La desfibrilación inmediata es fundamental para revertir los ritmos cardíacos anómalos. Cada minuto que transcurre desde que se inicia la parada cardiorrespiratoria disminuyen significativamente las probabilidades de restaurar la circulación espontánea y por consiguiente poder salvar la vida del niño.
Un desfibrilador DESA en una guardería aporta una cardio protección eficaz frente a la muerte súbita con:
- Actuación inmediata: En una emergencia cardiorrespiratoria, los primeros minutos son cruciales. El DESA permite una intervención de forma precoz.
- Capacitación del equipo humano de la guardería: Incorporar un DESA en la guardería implica que el personal reciba formación sobre cómo utilizarlo correctamente, fortaleciendo la cardio protección de la guardería con la preparación del equipo.
- Cardio seguridad y tranquilidad de padres: Saber que la guardería cuenta con un equipo DEA DESA y personal capacitado para enfrentar una emergencia cardiorrespiratoria da una mayor tranquilidad a los padres.
RCP pediátrica y desfibriladores para niños de 1 a 8 años
La RCP es una técnica de reanimación cardiopulmonar con la que podemos mantener la circulación sanguínea mediante compresiones torácicas haciendo llegar el riego sanguíneo al cerebro y órganos.
La rapidez de intervención en aplicar la RCP es vital para aumentar las probabilidades de recuperación del niño/a sin secuelas.
Para restablecer el ritmo cardíaco normal de un/a niño/a es imperativo disponer de un desfibrilador DESA DEA pediátrico, estos equipos electromédicos son los únicos aparatos capaces de restablecer el ritmo cardíaco normal durante una parada cardíaca.
¿Sabrías que hacer ante una parada cardíaca súbita en la guardería?
Ante un episodio de parada cardiopulmonar en niños de 1 a 8 años estar preparados es fundamental para asegurar la supervivencia de la víctima.
Una formación previa en soporte vital básico y uso del DESA reduce los tiempos de reacción y el nerviosismo ante una situación de emergencia médica. Detectar de forma precoz una parada cardiopulmonar aumenta las posibilidades de supervivencia.
En una guardería infantil y ante un suceso de parada cardiorrespiratoria debemos reaccionar de forma rápida y eficaz, tener muy en cuenta que cuando se produce una parada cardíaca cada minuto que transcurre se reducen un 10% las posibilidades de supervivencia, siendo los 5 minutos el tiempo límite para no sufrir secuelas neurológicas graves o fallecer.
- Grita pidiendo ayuda a algún compañero / cuidador de la guardería, llama al niño/a por su nombre y tócalo en el hombro para ver si responde. Si no hay respuesta, compruebe si respira.
- Mira y escucha si hay signos de respiración, abrir las vías respiratorias del niño levantando la barbilla con dos dedos e inclinando la cabeza hacia. Observar el ascenso y descenso de su pecho y escuchar la respiración acercando su oído a su boca.
- Si no respira, o no respira con normalidad, llama al 112 rapidamente, indica que estás con un niño que no respira o que no respira normalmente.
- Si dispones de un desfibrilador abre la tapa y sigue las instrucciones (ver video anterior), en caso de no disponer de un desfibrilador debemos seguir con las compresiones torácicas y las insuflaciones de aire.
- El servicio de asistencia médica del 112 dispone de teleoperadores médicos que te indicarán que hacer a cada paso. También realizará el envío urgente de una ambulancia medicalizada a la guardería en cuestión.
- Mientras llega la ayuda, dé al niño/a cinco respiraciones de rescate. Pellizque su nariz y cúbrale la boca con la suya para crear un sello. Sople en su boca y nariz durante un segundo, lo suficiente para ver cómo su pecho se eleva, luego suelte y observe cómo su pecho baja. Repita esto cinco veces.
- Inicie compresiones torácicas con una mano. Coloque la palma de su mano en el centro del pecho. Levante los dedos para asegurarse de que no se aplique presión sobre las costillas. Empuje hacia abajo aproximadamente un tercio de la profundidad del pecho (5 cm) y luego suelte. Repita las compresiones con una mano 30 veces, dos veces por segundo. (Use dos manos para niños más grandes). Después de 30 compresiones, dé dos respiraciones. Continúe con 30 compresiones y dos respiraciones.
- Mantener la RCP, continúe dándole RCP al niño hasta que llegue la asistencia médica especializada, o que el bebé muestre signos de vida.
Las guarderías hacia un futuro más seguro
La incorporación de desfibriladores DESA en guarderías infantiles en España no solo refleja un compromiso con la seguridad inmediata, sino que también con la construcción de un futuro más seguro para nuestros niños.
Con cada desfibrilador DESA instalado y todo el equipo humano capacitado en soporte vital básico y uso del DESA, damos un paso adelante hacia un entorno donde el bienestar y seguridad de nuestros niños está en el centro de todo.
Alquiler de desfibriladores por meses o temporada
Disponemos de planes integrales de cardioprotección con equipos desfibrilador en alquiler con mantenimiento, formación y supervisión del desfibrilador DEA las 24 horas.
Alquiler de desfibrilador
- Desfibrilador DEA DESA
- Instalación / señalética
- Mantenimiento
- Formación RCP bonificada
- Recambios incluidos
Alquiler DEA conectado
- Todo lo incluido anterior
- Neocontrol DEA DESA
- App Cardionlive
- SIM incluida 3G/4G/5G
- Supervisión DEA 365 24h
Renting de desfibriladores cardioprotección permanente
Disponemos de planes integrales de cardioprotección con equipos desfibrilador, mantenimiento, formación y monitorización DEA 365. Ofertas de renting para cardioprotección permanente.
CardioRenting
- Desfibrilador DEA DESA
- Instalación / señalética
- Mantenimiento
- Formación RCP bonificada
- Recambios incluidos
CardioRenting+
- CardioRenting Basic
- Neocontrol DEA DESA
- App Cardionlive
- SIM incluida 3G/4G/5G
- Supervisión DEA 365 24h