Instalar desfibriladores DESA DEA en hoteles y casas rurales con la formación del personal del hotel en soporte vital básico, garantiza en gran medida una respuesta rápida y eficaz ante una parada cardiorrespiratoria súbita en el hotel.
El turismo cardioprotegido es una tendencia en alza; cada vez son más las cadenas hoteleras, pequeños hoteles y casas rurales que apuestan por los espacios cardioprotegidos, ya sea por compromiso de la marca contra la muerte súbita o porque la normativa de la Comunidad Autónoma obliga instalar un equipo DEA DESA y formar al equipo humano del hotel en técnicas de RCP.
La cardioprotección de hoteles refuerza la RSC de la marca a la vez que aporta cardio seguridad a clientes y empleados del hotel.
Un hotel es un espacio por el que transitan, residen, trabajan y se alojan un gran número de personas, por lo que en todo hotel debe haber trabajadores designados para actuar en materia de primeros auxilios, formados previamente en soporte vital básico con prácticas de las maniobras de RCP con lo qué hacer frente a una posible parada cardíaca súbita.
Estos hoteles cardioprotegidos con desfibriladores disponen de todos los recursos necesarios para dar asistencia inmediata a las víctimas de paradas cardíacas. Ante una situación de parada cardiopulmonar cada minuto que transcurre se reducen un 10% las posibilidades de supervivencia, siendo los 5 minutos el tiempo límite de seguridad para restablecer el pulso espontáneo y la respiración.
En muchas ocasiones la ubicación de un hotel es su mayor encanto, estos lugares privilegiados por norma general están situados a más de 5 minutos del centro médico más cercano, por que disponer de un equipo DEA DESA en el hotel es de vital importancia.
Clientes con afecciones o patologías cardíacas eligen los hoteles con desfibriladores DESA DEA para pasar sus vacaciones o viajes de negocios en decrimento de los hoteles sin desfibrilador externo; tener un plan de cardioprotección para los clientes del hotel aporta cardio seguridad frente a la muerte súbita y aumenta valor percibido del hotel.
La importancia de los desfibriladores en alojamientos turísticos
En España mueren cada año cerca de 30.000 personas por muerte súbita y paradas cardiorrespiratorias. No hay duda de que esta cifra podría reducirse con más espacios cardioprotegidos, ya que actualmente solo hay 2 desfibriladores por cada 10.000 personas.
Solemos pensar que un paro cardíaco solo puede producirse dentro de los grupos de riesgo. Sin embargo, cualquier persona es susceptible de sufrir un problema cardiorrespiratorio, incluso estando de viaje.
Por este motivo, la cardioprotección en hoteles, complejos turísticos y casas rurales cobra especial importancia, ya que son espacios donde se concentran y transitan un elevado número personas, siendo lugares donde estadísticamente existe una alta probabilidad de que ocurra un suceso de parada cardiopulmonar, es por ello que los desfibriladores en hoteles son esenciales para la protección cardíaca.
Actualmente, más del 45% de los hoteles de 4 y 5 estrellas disponen de un desfibrilador en sus instalaciones y cuentan con personal formado para su utilización. Una realidad por la que cada día apuestan más hoteles españoles.
Para cardioproteger de forma eficaz un hotel no es suficiente con instalar un desfibrilador, aunque es un requisito indispensable para mantener la cadena de supervivencia de una persona en parada cardíaca, hemos de impartir un curso de soporte vital básico a los empleados del hotel con reciclajes periódicos para refrescar los conceptos y maniobras de RCP.
La plantilla del hotel debe estar siempre preparada y capacitada para usar el DEA DESA, saber realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar es de vital importancia para reducir los tiempos de reacción y evitar así las secuelas neurológicas derivadas de la falta de oxígeno en el cerebro.
Es importante instalar desfibriladores en hoteles como en cualquier otra empresa, ya que estadísticamente podemos encontrar trabajadores con diferentes estados de salud y algunos con afecciones cardíacas ocultas, lo que hace aumentar las posibilidades de un suceso de parada cardiorrespiratoria, ya sean en puestos de oficinas de administración, recepción del hotel, personal de limpieza, lavandería, personal de mantenimiento, jardinería, transporte, servicio de cocina, bar o el restaurante.
Otra razón para cardioproteger los hoteles es que para muchas personas son espacios de trabajo, lugares donde el personal laboral puede sufrir accidentes como caídas de diferente nivel, quemaduras, golpes y cortes con utensilios o herramientas, accidentes por contacto térmico o eléctrico, accidentes por uso de picadoras de carne, lavadoras, desbrozadoras, etcétera, accidentes que en algunos casos pueden derivar en una parada cardiorrespiratoria.
¿Qué dice la normativa sobre los desfibriladores en hoteles?
Si nos comparamos con otros países europeos, el nivel de cardioprotección en España es bastante bajo. Al no contar con una legislación a nivel nacional, son las Comunidades Autónomas las que regulan la instalación y uso de desfibriladores DESA DEA en cada territorio, y se establecen sus propios criterios para instalar desfibriladores DESA en hoteles y alojamientos turísticos, algunos de ellos de obligado cumplimiento.
Consulta la normativa de tu Comunidad Autónoma sobre desfibriladores externos DESA DEA en hoteles y alojamientos rurales, aunque se instalan desfibriladores en hoteles de todo el territorio español, existe la obligación de instalar desfibriladores DESA DEA en Andalucía, Catalunya, Euskadi e Islas Canarias.
Cardioprotección permanente y temporal de hoteles
En Neosalus, como expertos en desfibriladores y espacios cardioprotegidos, ofrecemos servicios de cardioprotección a toda España, y disponemos de planes de protección cardíaca a medida con el mejor precio y la mejor cobertura posible.
Nuestro plan de cardioprotección permanente para hoteles consiste en un renting de desfibriladores con todo incluido en una cuota mensual lineal. Incluye la formación en Soporte Vital Básico a todo el equipo humano del hotel, seguro de responsabilidad, recambios ilimitados, seguro robo y daños, supervisión y mantenimiento inteligente del equipo DESA DEA, asistencia 24h, plan renove de desfibriladores y formación de reciclaje cada 2 ó 3 años.
Si necesitas cardioproteger un hotel o espacios del hotel por temporada, en Neosalus disponemos de un plan de cardioprotección temporal de hoteles y casas rurales basado en un alquiler de desfibriladores con todo incluido contratado el tiempo justo y necesario para cubrir la temporada. Con la misma cobertura que el renting, el alquiler de desfibriladores por meses o temporada es nuestra fórmula ideal para la protección cardíaca de piscinas de hoteles, alojamientos de temporada, resorts y casas rurales.