Desfibriladores públicos

Desfibriladores públicos para la cardioprotección de espacios

Desfibriladores públicos y la importancia de cardioproteger espacios públicos

Nadie sabe cuándo se va a presentar una emergencia de salud. Tampoco estamos al tanto de cuándo fallará el corazón de alguien y la persona necesitará asistencia médica. 

Por ello, desde Neosalus instamos a cada institución, dentro de su planificación, a contar con desfibriladores en espacios públicos al servicio de los ciudadanos.

Son espacios públicos que cuentan con desfibriladores para atender emergencias en cuestión de minutos. Sobre todo, aquellas que están relacionadas con la insuficiencia cardíaca, ya que, si pasa mucho tiempo (más de 10 minutos) desde el paro, la víctima puede morir.

Un espacio cardioprotegido debe contar con desfibriladores ubicados en zonas céntricas y accesibles. Este aparato, encargado de medir el ritmo cardíaco, también sirve para dar descargas eléctricas en el pecho y normalizar el bombeo del corazón.

A continuación, damos algunas de las razones por las que se debería instalar un equipo desfibrilador en espacios públicos.

 

Reducir la mortalidad

 

En el mundo son muchísimas las muertes que se registran a diario a causa de los paros cardíacos. En España, ocurren más de 30 mil defunciones al año por este motivo. Ante esta cifra alarmante, es indispensable ayudar a las personas instalando desfibriladores en espacios públicos.

Tener un espacio cardio protegido se vuelve una excelente idea para proteger la salud de los ciudadanos. Y no solo eso, permite generar conciencia mundial sobre las consecuencias negativas de no cuidar la salud del corazón.

Contar con un espacio cardioprotegido, es una opción que apuesta por el bienestar de las personas con afecciones del corazón en casos de accidente. Razón por la que diversos países del mundo se han sumado a esta iniciativa.

 

Una forma de ahorrar tiempo

 

Hay que tener en cuenta que el 80% de las deficiencias cardíacas ocurren en entornos no hospitalarios. Lo cual hace que la atención no sea prestada en cuestión de segundos, sino que el paciente deba trasladarse al centro médico.

Esta circunstancia pone en riesgo la vida, mientras que si se cuenta en un espacio cardioprotegido la atención se hace de forma rápida y segura, disminuyendo así la posibilidad de complicaciones, y en el peor de los casos, la muerte.

Desfibriladores de uso fácil

 

El hecho de contar con desfibriladores en espacios públicos le da la posibilidad a los ciudadanos comunes de que puedan optar por soluciones rápidas. Normalmente, cuando alguien sufre un paro cardíaco no está cerca de personas especializadas en el área.

Es por ello que la colocación de desfibriladores semiautomáticos y automáticos en espacios públicos es la solución ideal. Pues son instrumentos que muchas veces ni siquiera requieren que el individuo lea las instrucciones para saber cómo usarlos.

 

Lugares públicos al alcance de las potenciales víctimas

 

Cardioproteger es una decisión muy práctica cuando se hace en espacios públicos transitados. Como los parques, instituciones educativas, transporte público, instalaciones deportivas, empresas. Todos ellos son lugares ocupados por cientos o miles de personas a diario.

Resulta que estas personas son seres humanos que pueden sufrir diversos problemas de salud y esta es una forma práctica de protegerlos. Claramente, es necesario que los equipos se ubiquen en lugares céntricos y accesibles. Así, podrán ser más útiles para quienes los necesiten.

 

Mejora la responsabilidad social

 

Esta iniciativa es una buena forma que tienen las empresas privadas para realmente comprometerse con la responsabilidad social. Contar con un espacio cardioprotegido dentro del trabajo protege la vida de los empleados.

Además, instalar un espacio de cardioprotección le daría un importante reconocimiento a nivel nacional e internacional a los empresarios. Hoy en día se necesitan desfibriladores en espacios profesionales debido al estrés y dificultad de la vida profesional.

Pero para poder saber utilizarlos se requiere una formación previa. Desde Neosalus ofrecemos un curso oficial para poder usar un desfibrilador (DEA) para poder así ayudar a los necesitados.

Escoge bien, escoge salud. Escoge Neosalus.

Artículos relacionados

Image
Empresa de cardioprotección expertos en espacios cardioprotegidos con servicios de instalación de desfibriladores, mantenimiento y reparación de equipos DEA. Academia de primeros auxilios homologada con cursos de Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador, formación bonificada 100%.
Image
Image

Lo más leído

Contacto

PCiTAL, Edificio Incuba, Oficina 1.7, 25003 Lleida
neosalus@neosalus.com
+34 900 52 56 78

Asistencia técnica 24H

+34 646 20 26 16
+34 902 02 72 76
sat24@neosalus.com

Image
eseucaenfrgl