Entrevista a nuestro CEO, Rafa Ramírez, en el diario Segre

Entrevista a nuestro CEO, Rafa Ramírez, en el diario Segre

Entrevista a nuestro CEO, Rafa Ramírez, en el diario Segre

El diario Segre, en su sección de Pimec Jóvenes, ha hecho una entrevista a nuestro CEO Rafa Ramírez. A continuación la transcripción de la entrevista que también puedes leer haciendo clic aquí:

Rafa Ramírez es CEO de Neosalus y Cardionlive, una empresa innovadora y con vocación internacional en el sector de la cardioprotección y la tecnología. Actualmente están presentes en Cataluña y con la mirada en el exterior.

Empezamos por una pregunta obligada, ¿cómo decidiste emprender?

En mi caso la decisión de emprender no fue voluntaria, de la noche a la mañana a causa de una enfermedad me vi fuera de mi entorno profesional y me tuve que reinventar. Primero voy analizar cuáles eran mis conocimientos y qué valor añadido podía dar en el mercado.

¿Y cuál fue tu inicio?

Mis inicios fueron relacionados con el sector de la salud y los desfibriladores. Ya que vengo del mundo las emergencias, pensé cómo podía continuar salvando vidas fuera de mi sector. Decidí que dedicándome a la instalación y formación de desfibriladores podía continuar ejerciendo mi profesión. Mis inicios fueron muy humildes, empecé con un portátil de segunda mano y un maniquí para poder hacer formaciones en primeros auxilios y poco a poco fui evolucionando e instalando desfibriladores hasta crear la empresa Neosalus.

¿Qué es actualmente Neosalus?

Neosalus es, hoy, una de las empresas con mayor presencia en el sector de los desfibriladores, líder en Cataluña con la gestión de más de 800 desfibriladores en todo el Estado y un equipo de 12 personas, con una visión muy clara de convertirse en líder en el acceso público a la desfibrilación, es decir, desfibriladores en la vía pública.

Recientemente has creado Cardionlive, una nueva empresa del sector tecnología y salud.

Como Neosalus está en un modelo de negocio de servicio donde se crece a base de personas, no nos podíamos conformar a comercializar desfibriladores y hacer formación para su uso, sino que queríamos crear y cambiar la forma de cómo se gestionan. Gracias a un programa de aceleración empresarial llamado Start up Catalonia de la Generalidad, coincidimos con otra empresa de Lleida, USE IT, con un know how muy importante del sector tecnológico. La primera impresión fue clave y percibimos muy buen feeling. Ambos equipos tuvimos una relación excelente desde el primer momento y eso multiplicó aún más la potencialidad del proyecto.

¿Qué ofrece Cardionlive?

Por un lado, ofrecemos una solución electrónica para controlar en tiempo real el estado de los desfibriladores y generar llamadas y avisos automáticos para cualquier incidencia (temperatura, robo, utilización del desfibrilador…). Por otra parte, ofrecemos un software web relacionado con la cardioprotección que permite gestionar desfibriladores, hacer el seguimiento de su mantenimiento, las caducidades de los consumibles y la formación de los alumnos. El seguimiento y el control es total gracias a los avisos, tanto a clientes como distribuidores de los aparatos.

¿Cómo surge la idea de Cardionlive?

En Europa perdemos más de 300.000 personas a causa de una muerte súbita. La tasa de supervivencia es inferior al 10%. Aplicar un desfibrilador antes de 5 minutos aumenta la supervivencia en más de un 65%. El principal problema es que hay poca cultura de desfibriladores en la calle. Hay más de 500.000 desfibriladores y casi el 25% no tienen un mantenimiento, y en la calle hay pocos. Hay que sacarlos al alcance de la gente para que puedan ser utilizados para cualquier persona las 24 horas del día y los 365 días del año.

Recorrido tiene, sin duda. Ahora que tiene desarrollado el software y el hardware, ¿cuáles son los próximos pasos para introducirse en el mercado?

Actualmente ya controlamos 50 desfibriladores en Cataluña, principalmente en nuestra provincia y en gestionamos más de 900 en todo el Estado a través de la plataforma. Nuestra estrategia es llegar a acuerdos con fabricantes y distribuidores nacionales, entre los cuales, Alemania, Reino Unido y Francia, ya que son los principales países en número de desfibriladores.Y de cara al futuro, la intención es hacer más productos o explotar al máximo Cardionlive?Explotaremos al máximo Cardionlive, obviamente, pero ya estamos pensando en una solución móvil para los ciudadanos y que se engloba dentro de la estrategia de SmartCity reutilizando la tecnología que hemos creado.

¿Darías algún consejo a otros emprendedores?

A menudo se tiene la percepción de que si uno mismo lo hace todo irá mejor y estará más controlado. Nuestro lema es que preferimos tener un 1% de un gran proyecto innovador y que sea una referencia, que tener un 100% de un proyecto local y sin posibilidad de crecimiento. Animamos a seguir la filosofía que juntos podemos crear proyectos mucho más potentes, escalables e interesantes.

Artículos relacionados

Image
Empresa de cardioprotección expertos en espacios cardioprotegidos con servicios de instalación de desfibriladores, mantenimiento y reparación de equipos DEA. Academia de primeros auxilios homologada con cursos de Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador, formación bonificada 100%.
Image
Image

Lo más leído

Contacto

PCiTAL, Edificio Incuba, Oficina 1.7, 25003 Lleida
neosalus@neosalus.com
+34 900 52 56 78

Asistencia técnica 24H

+34 646 20 26 16
+34 902 02 72 76
sat24@neosalus.com

Image
eseucaenfrgl