La salud cardiovascular en deportistas implica no solamente el cuidado de la persona en sí, sino revisiones médicas que puedan garantizar que el cuerpo puede seguir asumiendo las exigencias y el ritmo del deporte que estamos practicando.
Estas pruebas médicas pueden ser de esfuerzo, estudios biomecánicos, tratamientos fisioterapéuticos de recuperación, readaptación física, etc. Para la gente que no se dedica profesionalmente o no con tanta periodicidad, cada vez existe una mayor consciencia colectiva de la importancia de realizarse exámenes médicos periódicamente para avaluar su estado de salud.
Sin embargo, existen muchos deportistas y gente que practica deporte que no ha pasado nunca una revisión cardiológica, poniendo así, en riesgo su salud sin saberlo. En España se han registrado un promedio de 127 muertes súbitas en personas que practican deporte. La principal causa de estas es por problemas cardiovasculares no detectados previamente.
¿En qué consiste un estudio cardiológico básico?
Un estudio cardiológico básico consiste en una exploración física y un electrocardiograma que detectará alteraciones cardiacas potencialmente graves y que reducen notablemente los episodios de muerte súbita. Aun así, se da la posibilidad que una enfermedad cardiaca no sea detectada en un estudio básico, y que pueda tener consecuencias fatales.
Por eso, es importante realizar una cardio-resonancia magnética (CRM), que permiten estudiar en una sola exploración, la función y la estructura del corazón permitiendo agrupar en una única prueba las secuencias de estudio imprescindibles para detectar patologías que pueden provocar la muerte súbita.
Las revisiones cardiológicas son totalmente inocuas y muy fáciles de realizar, especialmente para los deportistas, ya que permiten diagnosticar afecciones cardiológicas y evitar que se agraven y puedan tener graves consecuencias.
El objetivo principal que tienen estas revisiones es el de garantizar al deportista, independientemente del deporte que practique o su edad, que puede desarrollar la actividad sin poner en riesgo su salud.
Tipos de pruebas cardiovasculares para deportistas
Existen múltiples pruebas cardiovasculares para deportistas, podemos resumir tres de las más recomendadas para prevenir la muerte súbita en deportistas.
La mejor forma de cuidarnos en prevenir y, son muchas las personas que pueden desconocer que sufren algún tipo de cardiopatía y siguen sometiendo su cuerpo a un alto ritmo de ejercicio sin ningún tipo de control.
Los especialistas recomiendan que deben hacerse valoraciones cardiológicas periódicas que certifiquen que se dispone de un corazón sano, algunas pruebas de estas serían:
Prueba del esfuerzo
La prueba del esfuerzo o ergometría se trata de un físico estandarizado que nos aporta mucha información a la hora de planificar los entrenamientos. Con ello, podemos medir el nivel físico de la persona y detectar alteraciones cardiovasculares que normalmente no se manifiestan con el cuerpo en reposo.
Dichas alteraciones pueden surgir con el ejercicio físico, cuando el ritmo del corazón se incrementa por el esfuerzo. A partir de estas pruebas, se realiza una valoración cardiológica dependiendo de la edad y las condiciones del paciente.
Gracias a estas pruebas cardiovasculares se pueden descartar posibles enfermedades coronarias y se valoran otro tipo de patologías que puedan influir.
Electrocardiograma
Se trata de una prueba no invasiva que nos ofrece información sobre la actividad cardíaca sobre la superficie del organismo. Aporta una gran cantidad de información y nos puede ayudar a descartar ciertas anomalías basales.
Ecocardiografía
Las ecocardiografías es un tipo de prueba invasiva e indolora que detecta posibles problemas del corazón en diferentes perfiles de deportistas según su edad.
Permite principalmente descartar sobre todo cardiopatías estructurales que se dan en personas menores de 35 y en grupos mayores de esa edad, descarta enfermedades de nivel aorta o disfunción sistólicas.
Cuando se recomienda hacer este tipo de pruebas
Las pruebas cardiovasculares para deportistas se recomiendan hacerla sobre todo al principio de las temporadas, el inicio de la práctica de un deporte nuevo por ejemplo, también es un buen momento para realizar pruebas de esfuerzo.
Frente a eventos deportivos como un triatlón o maratones, incluso competiciones específicas, también ocupan un riesgo ligeramente elevado de sufrir problemas cardíacos, por ello se recomienda hacerlas previamente al acontecimiento.
Desde Neosalus apostamos por una salud cardiovascular sana para evitar accidentes, y que delante de un accidente de este tipo saber reaccionar y cómo actuar para salvar la vida de la víctima.