El mantenimiento de un DEA es fundamental para poder asegurar su perfecto funcionamiento en el caso de ser necesitado para atender un episodio de muerte súbita.
A la hora de adquirir uno, debemos asegurarnos que el mantenimiento de este se incluye en el precio, ya que no todas las empresas contemplan este servicio en el precio final de la compra o alquiler de este.
La gran mayoría de desfibriladores realizan una autocomprobación de su estado diario y de las funciones automáticas que este tiene, no obstante no siempre es suficiente y se deben realizar otras comprobaciones que permitan asegurarnos que funciona correctamente.
La importancia del mantenimiento del desfibrilador
Debemos tener en cuenta que un mal funcionamiento del equipo puede poner en riesgo la vida de una persona, es por eso que con la compra o alquiler del desfibrilador DEA también se contrate un servicio de asistencia técnica con el objetivo de garantizar la optimización de los equipos las 24 horas del día.
Estos equipos que no se utilizan de forma regular, por lo que siempre deben encontrarse en perfectas condiciones cuando se necesite, teniendo en cuenta que las situaciones de emergencia no avisan.
¿Es obligatorio el mantenimiento de un DEA?
Tener contratado el servicio de mantenimiento de equipos DEA es obligatorio según las legislaciones autonómicas y el ámbito estatal. Los propietarios de los equipos deben mantenerlos en perfecto estado y tenerlos a punto para atender cualquier episodio de muerte súbita.
La normativa estatal se recoge en el Real Decreto 365/2009 de 20 de marzo. En ella se explican todas las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en cuanto al uso de los desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario.
En su Artículo 7 dispone de forma explícita “(…) organismos, empresas e instituciones públicas y privadas que instalen un desfibrilador, serán responsables de garantizar su mantenimiento y conservación, de acuerdo con las instrucciones del fabricante”.
Se podría considerar una infracción en material de sanidad la cual podría ser objeto de multas y sanciones de diferentes índoles. Por lo tanto, no contar con un desfibrilador en condiciones aptas ante su uso en una posible situación de emergencia supondría una infracción para su propietario.
Tipos de mantenimiento de desfibriladores DEA
Mantenimiento preventivo
Los mantenimientos preventivos de un DEA consisten en efectuar revisiones integrales del equipo así como de sus componentes y señalética para asegurar su correcto funcionamiento.
Este tipo de mantenimiento se efectúa normalmente cada año e incluye realizar una comprobación en cuanto a una correcta ubicación del desfibrilador y señalización acorde a la normativa.
También cuentan con pruebas de verificación del software instalado en el equipo así como de mantenerlo siempre con la última actualización disponible. Es importante, que dentro de las revisiones se comprueben los parches de electrodos de forma informatizada para garantizar que mantienen su capacidad de descarga óptima.
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo consiste en realizar revisiones técnicas ante cualquier problema observado en el desfibrilador. La visita correctiva consiste en primer lugar, en comprobar la conexión del dispositivo al servicio de Emergencias del 112. Posteriormente, se realizan las pruebas o comprobaciones necesarias para reparar la avería o problema del equipo.
Normalmente este tipo de mantenimiento de desfibriladores DEA consiste en la sustitución de alguna de las piezas o recambios del equipo que han sido dañadas o desgastadas por su uso.
Mantenimiento de las vitrinas
Las vitrinas son estructuras metálicas o de plástico que tienen la función de monitorizar y albergar el desfibrilador para que este siempre se encuentre en las condiciones óptimas para ser utilizado.
Por ello su mantenimiento también es importante, ya que un daño en la caja podría perjudicar el equipo del interior. Se revisan los anclajes de la vitrina o soporte, además del sistema de apertura. Además se realiza una higienización de la caja así como un cambio de pilas y de vinilos en el caso de que sea necesario.
Cardionlive
Cardionlive es el software para gestionar los equipos de desfibriladores, sus consumibles y revisiones que permiten garantizar su trazabilidad en todos los aspectos. Además ofrece un control remoto de todos los equipos, lo que permite tener un control remoto de los sistemas sin la necesidad de tener que desplazarse.
Este software es una solución eléctrica para controlar a tiempo real el estado de los equipos y generar llamadas o avisos de forma automática ante cualquier tipo de incidencia. Este sistema permite que el mantenimiento del DEA conectado sea mucho más sencillo y se actúe con mayor rapidez.