¿Cuál es la normativa que regula los espacios cardioprotegidos?
La legislación autonómica, junto con el incremento de concienciación de las personas y la facilidad de utilización de los desfibriladores ha favorecido al desarrollo de espacios públicos cardioprotegidos.
Actualmente, ya son siete las comunidades autónomas en las que es obligatoria su instalación y correcto mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento y conservación de los desfibriladores externos automáticos (DEA) y semiautomáticos (DESA) fuera del ámbito sanitario.
Debido al uso ocasional de los desfibriladores, sobre todo en espacios públicos cardioprotegidos, el mantenimiento de estos es obligado para que funcionen perfectamente cuando surja una urgencia. Para garantizar el cumplimiento de la normativa.
La ley establece que el mantenimiento es responsabilidad de los organismos públicos y privados que los instalen y se deben seguir las instrucciones del fabricante.
Legislación sobre desfibriladores
En 2009 el Gobierno español diseñó las bases de la normativa para la regulación de estos equipos en el Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo. En él se establecen las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de estos equipos fuera del ámbito sanitario.
Pese a la importancia que tienen estos dispositivos, la legislación española no contempló un sistema homogéneo a nivel nacional que obligara a la instalación y el mantenimiento de estos dispositivos en áreas con una alta afluencia de gente, sino que dejó en manos de las CCAA su autogestión y regularización en esta área.
¿Es obligatorio impartir formación al personal no sanitario?
La normativa sobre espacios cardioprotegidos indica que se debe proporcionar formación a personal no sanitario, regulada por las diferentes comunidades autónomas, quienes también autorizan a las entidades públicas y privadas a ofrecer la capacitación básica para actuar ante una situación de emergencia provocada por una parada cardiorrespiratoria y poder devolver el ritmo adecuado al corazón.
Neosalus es un centro acreditado para impartir formación en la utilización de desfibriladores semiautomáticos y en primeros auxilios, aparte de ofrecer varios planes de mantenimiento.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen uno de los problemas de salud más importantes para la población, siendo la fibrilación ventricular la mayor responsable de los paros cardiacos. Aun así, existe entre un 70% y un 90% de recuperación si se provoca una desfibrilación durante el primer minuto del ataque cardiaco.
¿Qué es el sistema Cardiolive?
Cardiolive es un software creado con el fin de poder gestionar en tiempo real la ubicación en espacios públicos de desfibriladores.
Este sistema funciona a través de una aplicación inteligente que permite tener constancia de los desfibriladores instalados en espacios públicos. La herramienta puede avisar automáticamente a los servicios de emergencia cuando se abre la puerta de la vitrina del desfibrilador e indicar su posición geográfica gracias al sistema GPS que lleva implantado.
Cardiolive funciona con todas las marcas de desfibriladores, también mantiene actualizada la lista de personas asociadas a cada dispositivo e indicar aquellas que han recibido formación previa para poder hacer uso de él. La formación debe irse renovando de forma periódica por lo que el sistema envía notificaciones a modo de recordatorio para que la persona sepa que necesita volver a hacerla.