Parada cardiorrespiratoria ¿sabrías como actuar?

Qué hacer ante una parada cardiopulmonar

Parada cardiorrespiratoria: ¿sabrías actuar en caso de emergencia?

Una parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca de la respiración pulmonar y de la circulación sanguínea. Esto supone también el cese del aporte de oxígeno a los distintos órganos vitales, incluyendo el cerebro, provocando la muerte de las células.

En estas situaciones actuar con rapidez es de vital importancia, porque cada minuto que pasa disminuye un 10% las posibilidades que tiene la víctima de sobrevivir.

Actualmente, más de 30.000 personas mueren al año en España a causa de muertes súbitas y paradas cardiorrespiratorias, y tan solo se registran cerca de 20.000 intentos de reanimación.

Esta cifra podría reducirse contando con más espacios cardioprotegidos, instalando más desfibriladores semiautomáticos (DEA) en zonas públicas o espacios con mucha afluencia de gente, y enseñando a la población cómo actuar en situaciones de emergencia.

Hoy te damos algunas de las claves sobre cómo reconocer una parada cardiorrespiratoria y cómo actuar ante estas situaciones.

¿Cómo reconocer una parada cardiorrespiratoria?

El primer paso para poder actuar en caso de emergencia es saber reconocer si la víctima se encuentra en parada cardiorrespiratoria. Existen algunos síntomas que nos indicarán que se trata de una PCR:

  • Pérdida de consciencia.
  • Respiración anormal o ausencia de respiración.
  • Ausencia de pulso.

Normalmente, si no se trata de profesionales o personal entrenado, es difícil comprobar la ausencia de pulso. Así que lo más recomendable es verificar si la víctima respira y si responde a estímulos. Esto nos permitirá saber si debemos iniciar la reanimación cardiopulmonar.

¿Cómo actuar en caso de parada cardiorrespiratoria?

Si la víctima responde y respira, avisaremos a emergencias y únicamente nos ocuparemos de vigilar a la víctima hasta la llegada de los servicios sanitarios. En caso de que la víctima no responda ni respire, llamaremos a emergencias y llevaremos a cabo las maniobras de reanimación.

Iniciar el masaje cardíaco

No cualquier persona puede realizar una reanimación cardiopulmonar o masaje cardíaco. Es importante que en situaciones de emergencia estas maniobras se lleven a cabo correctamente, por lo que la persona debe estar capacitada y conocer técnicas de reanimación.

Para iniciar el masaje cardíaco colocaremos ambas manos sobre el centro del esternón de la víctima. Es importante que los brazos estén extendidos y en ángulo recto con respecto al cuerpo de la víctima. Una vez hayamos adoptado la posición correcta, procederemos a realizar compresiones de entre 4 y 5 cm, y una frecuencia de 100 veces por minuto. Es importante que las compresiones sean constantes, rítmicas y regulares.

Usar un desfibrilador

El siguiente paso es utilizar el desfibrilador más cercano para restablecer el ritmo cardíaco de la víctima. Los desfibriladores semiautomáticos (DEA) están diseñados para que cualquiera pueda manipularlos y, aunque requieren de formación específica para su utilización, son dispositivos de fácil manejo.

Para su utilización tan solo será necesario encenderlo y colocar los electrodos sobre el pecho de la víctima. Uno se coloca bajo la clavícula derecha y el otro bajo la axila izquierda. Por norma general, en todos los dispositivos viene indicada la posición de cada electrodo.

Tras la colocación de los electrodos, el desfibrilador comenzará a analizar el ritmo cardíaco de la víctima y nos indicará si tenemos que administrar o no una descarga. Es importante recordar que nadie puede tocar a la víctima durante el proceso. Tras la aplicación de la descarga, deberá iniciarse el Soporte Vital Básico (SVB). Así, cada dos minutos, el desfibrilador volverá a analizar el ritmo cardíaco, indicándonos si debemos seguir aplicando el SVB o una descarga. Estas técnicas de reanimación ayudarán a revertir la parada cardiorrespiratoria hasta la llegada de la asistencia médica.

Artículos relacionados

Image
Empresa de cardioprotección expertos en espacios cardioprotegidos con servicios de instalación de desfibriladores, mantenimiento y reparación de equipos DEA. Academia de primeros auxilios homologada con cursos de Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador, formación bonificada 100%.
Image
Image

Lo más leído

Contacto

PCiTAL, Edificio Incuba, Oficina 1.7, 25003 Lleida
neosalus@neosalus.com
+34 900 52 56 78

Asistencia técnica 24H

+34 646 20 26 16
+34 902 02 72 76
sat24@neosalus.com

Image
eseucaenfrgl