¿Qué es un desfibrilador externo automático?

Desfibriladores externos automáticos Samaritan PAD 360P

¿Qué es un desfibrilador externo automático?

Un desfibrilador automático es un aparato de cardioprotección que permite salvar vidas. Cada vez es más importante conocer su funcionamiento, ya que ayudan a intervenir en situaciones de emergencia. Estos equipos médicos son portátiles y ligeros y administran descargas eléctricas con las que se revierten las paradas cardiorrespiratorias de forma automática.

Desfibrilador externo automático, todo lo que necesitas saber


Estos equipos electro médicos cuando detectan un ritmo cardíaco que requiere choque eléctrico lo ejecutan de manera automática previamente avisando con indicaciones por voz. Estas descargas se deben realizar a través de la pared torácica, cuentan con sensores integrados en los parches que se encargan de analizar el ritmo cardíaco así como de establecer en que momento es necesaria la desfibrilación y el nivel que se debe aplicar.

Los desfibriladores automáticos pueden utilizarse por personal médico no autorizado ya que es un aparato muy sencillo que va indicando los pasos a seguir por voz. No obstante, es importante tener algunas nociones básicas en cuanto a su uso.

¿Para qué sirve un desfibrilador?


En España se estima que ocurre una muerte súbita cada 20 minutos, por ello, es importante que las empresas tanto públicas como privadas cuenten con desfibriladores para poder actuar en caso de emergencia. Estos aparatos son imprescindibles en la cadena de supervivencia para revertir una parada cardiorespiratoria.

Los desfibriladores sirven para restaurar una arritmia maligna en un paciente que acaba de sufrir un ataque cardíaco. Sus electrodos permiten analizar el ritmo cardiaco de la persona y, en base a este, administrará una descarga u otra para restablecerlo y devolverlo a la normalidad.

¿Cómo funcionan los desfibriladores automáticos?


Los desfibriladores tienen un funcionamiento simple permitiendo que los pueda utilizar cualquier persona sin necesidad de tener una formación previa. No obstante, se recomienda hacer un curso de primeros auxilios de Soporte Vital Básico para saber cómo hacer uso de los DEA e incrementar la posibilidad de supervivencia de la víctima.

Los desfibriladores automáticos analizan y restauran el ritmo cardíaco del paciente a través de parches electrodos adhesivos. El ordenador del desfibrilador lanza un aviso al operador sobre la posible descarga.

Una vez la está en posición RCP (mirando hacia arriba), el DEA se conecta a la víctima mediante electrodos adhesivos colocados según las indicaciones que encontramos dentro de la funda del desfibrilador una vez lo abrimos. El aparato registra el electrocardiograma e identifica los ritmos cardíacos mediante los parches colocados en el pecho y se logra hacer la descarga eléctrica al corazón.

¿Cuándo usar un desfibrilador automático?


Los desfibriladores automáticos se deben utilizar en víctimas inconscientes y que no respiran o que no están respirando de forma normal. Estos irán dando indicaciones por voz con mensajes referentes sobre cómo y dónde se deben aplicar los parches electrodos sobre el paciente. También nos irán informando sobre la carga que se aplicará.

Es importante no tocar a la víctima mientras se analiza o se efectúa la descarga para evitar así que la persona que está ofreciendo auxilio se vea perjudicada.

¿Qué almohadillas utilizar?


Aunque todos los DEA están encarados más para su uso en adultos también existen paletas pediátricas que modifican el la intensidad de la descarga y la adaptan para niños. Los electrodos para adultos se pueden empezar a usar en niños mayores de 8 años.

También es posible hacer uso de los electrodos para adultos en niños menores de 8 años, pero se deben usar de forma diferente a las indicadas en el desfibrilador, se recomienda poner una en el pecho y otra en la espalda para que no entren en contacto.

Ofrecer cardioprotección

La importancia de disponer de espacios cardioprotegidos cada vez es mayor, por eso, es importante que todas las organizaciones y espacios dispongan de un desfibrilador automático.

Las muertes súbitas suceden de forma repentina y nunca sabemos en qué momento podemos encontrarnos ante una de ellas. Estos equipos son cada vez más demandados permitiendo así ofrecer cardioprotección tanto en lugares públicos como privados.

Artículos relacionados

Image
Empresa de cardioprotección expertos en espacios cardioprotegidos con servicios de instalación de desfibriladores, mantenimiento y reparación de equipos DEA. Academia de primeros auxilios homologada con cursos de Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador, formación bonificada 100%.
Image
Image

Lo más leído

Contacto

PCiTAL, Edificio Incuba, Oficina 1.7, 25003 Lleida
neosalus@neosalus.com
+34 900 52 56 78

Asistencia técnica 24H

+34 646 20 26 16
+34 902 02 72 76
sat24@neosalus.com

Image
eseucaenfrgl