Las enfermedades cardiovasculares son las afecciones del corazón y los vasos sanguíneos, con diferentes factores de riesgo que determinan la predisposición a padecer una enfermedad cardiovascular grave.
Las enfermedades cardiovasculares principales son la cardiopatía coronaria, asociada a aterosclerosis y la enfermedad cerebrovascular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un estudio afirma que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por otras patologías.
Las enfermedades cardíacas han incrementado en un 41% en las últimas dos décadas, dando así lugar a 18 millones de muertes al año por patologías cardíacas. Destacar también las cardiopatías congénitas y las trombosis venosa profunda.
Los síntomas de advertencia de problemas cardíacos pueden ser varios, no obstante, todos ellos siempre irán relacionados con el corazón, el cual se encarga de bombear la sangre que lleva el oxígeno al cerebro y órganos.
Las causas de padecer alguna enfermedad cardíaca son múltiples, entre las enfermedades más comunes destacar las arritmias, infartos, las enfermedades del músculo y las válvulas del corazón, enfermedades cardíacas congénitas o el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias.
Factores como el colesterol alto, la hipertensión o la diabetes incrementan en gran medida el riesgo de desarrollar alguna patología cardíaca, por lo que acudir al cardiólogo de forma periódica asegura un control y seguimiento de la salud de nuestro corazón.
Síntomas más comunes de las enfermedades cardíacas
Es importante saber que las enfermedades cardíacas se desarrollan con el tiempo y de forma silenciosa. Es decir, podemos sentir los síntomas mucho antes de padecer problemas o incluso no darnos cuenta.
Algunas de las señales más habituales que podrían indicar que sufrimos de algún problema cardíaco son las siguientes:
- Dificultad para respirar: Este es un síntoma de insuficiencia cardíaca y se produce cuando el corazón no puede bombear la sangre como debería. En estos casos, la sangre puede estancarse en las venas que van hasta los pulmones, provocando dificultad para respirar.
- Tos o sibilancia: La tos a largo plazo también puede ser un signo de que el fluido se está acumulando en los pulmones, aumentando también la dificultad para respirar.
- Inflamación de piernas, tobillos y pies (edema): El flujo sanguíneo se vuelve lento y se revierte en las venas de las piernas, causando la acumulación del fluido en estos tejidos.
- Dolor de pecho: Hablamos de la angina de pecho, una de las cardiopatías más comunes. Suele ocurrir cuando el corazón no recibe suficiente sangre u oxígeno. El tipo de dolor puede variar de una persona a otra.
- Ritmo cardíaco rápido o irregular: Cuando el corazón no puede bombear la sangre correctamente, suele latir más rápido para intentar mantener el ritmo, provocando las conocidas palpitaciones. Un ritmo rápido o irregular también puede ser síntoma de arritmia.
Las enfermedades cardíacas más comunes
Como hemos mencionado anteriormente, los síntomas de advertencia de problemas cardíacos pueden ser muchos. Finalmente, todos ellos son un adelanto de la posible enfermedad cardíaca que se puede estar desarrollando en el organismo.
Las enfermedades cardíacas causan millones de muertes al año, especialmente en Estados Unidos, y son la principal causa de muerte por enfermedad. Estas son algunas de las más frecuentes:
- Angina de pecho: Las anginas de pecho provocan dolor en el pecho y se puede clasificar en dos tipos: estable e inestable. En la primera, la persona siente dolor al realizar ejercicio físico, y en la segunda, el dolor aparece con mayor duración e inesperadamente, cuando se está en reposo.
- Arritmia: Esta es una de las enfermedades más comunes y consiste en el latido del corazón irregular, cuando los impulsos eléctricos que regulan el ritmo cardíaco no funcionan adecuadamente.
- Infarto de miocardio: Aparece de forma violenta y es una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón.
- Hipertensión: Esta enfermedad se basa en la elevación de los niveles de presión arterial y pueden provocar multitud de afecciones médicas, como accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal.
Cuida tu salud cardiovascular
Cuidar la salud cardiovascular para prevenir problemas cardíacos a largo plazo es fundamental. Con la edad, las enfermedades del corazón pueden ir aumentado, es por ello, que se recomienda tomar una serie de medidas que ayuden a llevar un estilo de vida saludable.
- Integrar una dieta equilibrada y saludable en nuestros hábitos permite controlar el peso, algo fundamental para prevenir problemas cardíacos derivados de un colesterol alto, los triglicéridos o la diabetes. El sobrepeso o la obesidad son dos causantes muy comunes a la hora de padecer una enfermedad cardíaca.
- El consumo de bebidas alcohólicas o tabaco pueden aumentar la presión arterial aumentando así el riesgo de padecer un ataque cardíaco o un accidente cardiovascular.
- Practicar ejercicio físico también es otro de los hábitos que son esenciales para reducir el riesgo, ya que gracias a esta se estimula la circulación y ayuda a equilibrar los niveles de colesterol y bajar la tensión arterial.
Si crees que puedes tener algún síntoma, te recomendamos encarecidamente que acudas a tu centro médico y consultes con tu médico de cabecera cualquier indicio o dolencia que puedas tener.