Reaniman a una persona en PCR..

Entrenamiento de compresiones torácicas en prácticas de RCP

Beaty Compresiones RCP

Beaty es un novedoso dispositivo que permite realizar compresiones torácicas efectivas proporcionándole indicaciones audibles al alcanzar los 5cm de profundidad. 

Muchos estudios han demostrado que la profundidad de las compresiones torácicas está relacionada con la mejora en los ratios de supervivencia y de resultados funcionales favorables de las PCEH, los resulltados sugieren que aplicar los 51 mm de profundidad, recomendada en la actual guía de la AHA puede mejorar los resultados en la víctimas de PCEH.

El obietivo de este estudio es evaluar la relación entre la profundidad de compresión del tórax y la supervivencia a paros Р(СЕН.) De 593 víctimas fuera de hospitales, 13 pacientes (22,9%) recuperaron la circulación espontánea, 63 pacientes (10,6%) sobrevivieron y 50 lograron resultados funcionales favorables (8,4 %)  la profundidad media de las compresiones fue significativamente mayor en los supervivientes (53.6 mm, 95% CI: 50.5-56.7) que en los no supervivientes IC: 47.6-50.0).

Paradas cardíacas extrahospitalarias

El estudio demostró que la profundidad de las compresiones torácicas está relacionada con la mejora en los ratios de supervivencia y de resultados funcionales favorables en las PCEH, los resultados sugieren que aplicar los 51mm de profundidad, recomendada en la actual guía del AHA puede mejorar los resultados en las víctimas de PCEH.

El propósito de este estudio fue medir la calidad de las PCR realizadas fuera de hospitales por personal de ambulancia, medido de aceuerdo a las guías internacionales de RCP.

Los desfibriladores usados en estos casos grabaron las compresiones torácicas mediante una almohadilla esterna adaptada con un acelerómetro, y la ventilación vía cambios en la impedancia torácica, además de los eventos estándar y las grabaciones de ECG.

En este estudio de la RCP durante paros cardíacos extrahospitalarios, las compresiones torácicas no fueron realizadas en numerosos casos y cuando se realizaron, la mayoría de ellas fueron demasiado superciales. En concreto,la  profundidad media de las compresiones torácicas fue de 34 mm (95% CI, 33-35 mm).

Los reanimadores sin entrenamiento deberían realizar al RCP únicamente con compresiones (usando solo las manos), con o sin la ayuda del operador telefónico de emergencias 112, ante una víctima de paro cardíaco adulta.

Durante la RCP manual, los reanimadores deben realizar compresiones torácicas con una profundidad de la menos 5cm en un adulto de complexión normal.

La mavoría de las señales de monitorización que se obtienen através de los dispositivos de retroalimentación de la RCP indican que las compresiones torácicas tienden más a ser demasiado superficiales que demasiado profundas.

La profundidad de las compresiones puede ser difícil de valorar si no se utilizan dispositivos de retroalimentación.

Artículos relacionados

Intercomunicador nadador y entrenador mientras nada en la piscina

Nagi

Dispositivo anti asfixia Lifevag

LifeVac antiasfixia

Image
Empresa de cardioprotección expertos en espacios cardioprotegidos con servicios de instalación de desfibriladores, mantenimiento y reparación de equipos DEA. Academia de primeros auxilios homologada con cursos de Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador, formación bonificada 100%.
Image
Image

Lo más leído

Contacto

PCiTAL, Edificio Incuba, Oficina 1.7, 25003 Lleida
neosalus@neosalus.com
+34 900 52 56 78

Asistencia técnica 24H

+34 646 20 26 16
+34 902 02 72 76
sat24@neosalus.com

Image
eseucaenfrgl