Saltar al contenido
  • PRODUCTOS
    • Desfibriladores
    • Conectividad
    • Consumibles
    • Vitrinas
    • Nagi
    • LifeVac
    • Beaty
  • SERVICIOS
    • Mantenimiento
    • Formación
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • CA
  • ES
  • EN
Menú
  • PRODUCTOS
    • Desfibriladores
    • Conectividad
    • Consumibles
    • Vitrinas
    • Nagi
    • LifeVac
    • Beaty
  • SERVICIOS
    • Mantenimiento
    • Formación
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • CA
  • ES
  • EN
0.00€ Cart
900 52 56 78
neosalus@neosalus.com
  • PRODUCTOS
    • Desfibriladores
    • Conectividad
    • Consumibles
    • Vitrinas
    • Nagi
    • LifeVac
    • Beaty
  • SERVICIOS
    • Mantenimiento
    • Formación
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • CA
  • ES
  • EN
Menú
  • PRODUCTOS
    • Desfibriladores
    • Conectividad
    • Consumibles
    • Vitrinas
    • Nagi
    • LifeVac
    • Beaty
  • SERVICIOS
    • Mantenimiento
    • Formación
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • CA
  • ES
  • EN
Facebook-f
Twitter
Youtube
Vimeo-v
Instagram
Linkedin-in
  • 900 52 56 78
  • neosalus@neosalus.com

Soporte Vital Básico (SVB)

El Soporte Vital Básico es un conjunto de maniobras que permiten identificar si una persona está sufriendo una parada cardiorrespiratoria y aplicar en ella una sustitución temporal de las funciones respiratorias mediante dichas maniobras hasta que la víctima pueda recibir atención médica.

El SVB se recomienda iniciarlo lo antes posible, ya quew, cada minuto que pasa la victima puede llegar a sufrir más riesgo de muerte. El principal objetivo de un Soporte Vital Básico es el de reestablecer las funciones vitales básicas consiguiendo la oxigenación de los tejidos.

La importancia de un Soporte Vital Básico

La mayor parte de la población reconoce no tener un conocimiento suficiente para poder aplicar un SVB de forma correcta. Es un error muy común en la mayoría de sociedades ya que, un conocimiento de estas maniobras permite dar más tranquilidad a la persona que está sufriendo una parada cardiorrespiratoria.

Controlar los nervios frente una situación así es la clave para llevar a cabo de forma correcta el SVB ya que este carece de complejidad a la hora de ejecutarlo. Como contrapartida estamos hablando de una acción decisiva que declina entre la visa y la muerte de una persona.

¿Cómo aplicar una maniobra de Soporte Vital Básico? 

Garantizar la seguridad

Nos acercaremos a la víctima vigilando que no haya peligros, como puede ser el tráfico de vehículos, escombros, etc. Aseguraremos la zona, si bien nos encontramos en una carretera, haremos uso de los triángulos de emergencia para señalar o si nos encontramos en una vía pública, trataremos de dar espacio al perímetro donde se encuentre la víctima.

Activaremos el sistema de emergencias

Explicaremos claramente el lugar donde nos encontramos y la situación en la que nos hemos visto envueltos. Si estamos acompañados pediremos que llame al 112 y le enviaremos a buscar un DEA. Si estamos solos llamaremos al 112 (si es necesario dejando sola a la víctima). Activaremos el manos libres del móvil para facilitar la comunicación con el operador del 112.

Este es uno de los primeros pasos a seguir ya que mientras acuden los servicios médicos profesionales nosotros podemos aplicar los mecanismos de Soporte Vital Básico para mantenerla con vida.

Comprobar si la víctima responde

Si consideraremos que está CONSCIENTE y respirando, seguiremos los siguientes pasos:

  • Dejaremos a la víctima en la posición que la hemos encontrado.
  • Valoraremos las lesiones o problemas médicos que pueda tener.
  • Si es necesario, activaremos el sistema de emergencias médicas llamando al 112.
  • Revaloraremos a la víctima regularmente.

Si consideraremos que está INCONSCIENTE, seguiremos los siguientes pasos:

  • Colocaremos a la víctima boca arriba.
  • Abriremos la vía aérea realizando la maniobra frente-mentón, con una mano en la frente y los dedos índice y medio de la otra mano en el mentón.

Comprobaremos si respira con normalidad

Manteniendo la maniobra frente-mentón y mirando hacia los pies de la víctima, acercaremos nuestra mejilla a su boca observando si la víctima respira con normalidad durante un máximo de 10 segundos

Si respira con normalidad colocaremos a la víctima en posición lateral de seguridad (PLS) y después activaremos el sistema de emergencias médicas llamando al 112. Hasta que no llegue la ambulancia seguiremos controlando que la víctima respire.

Si no respira con normalidad o no respira consideraremos que tiene una respiración anormal o agónica cuando la víctima hace bocanadas sin desplazamiento del tórax. Se entenderá como que la víctima no respira. Colocaremos a la víctima en una superficie firme (ejemplo: el suelo) y boca arriba.

Iniciaremos las compresiones torácicas

Toda víctima que sufre una parada cardiorespiratòria necesita que la sangre fluya por los órganos vitales, esto lo conseguiremos realizando unas compresiones en medio del pecho.

Después de las 30 compresiones realizaremos 2 insuflaciones. Inmediatamente después, volveremos a realizar 30 compresiones, siguiendo la secuencia 30:2. En caso de haber más de un reanimador, se relevarán cada 2 minutos evitando la interrupción de las compresiones entre los relevos.

 

COMPARTE ESTE POST
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
PrevAnteriorLa Cadena de Supervivencia en primeros auxilios
SiguienteImpulse 6000D, la última tecnología en analizadoresNext

CONTACTA CON NOSOTROS

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
PCiTAL
Edifici Incuba, Oficina 1.7
25003 LLEIDA
+34 900 52 56 78 neosalus@neosalus.com
  • PRODUCTOS
    • Desfibriladores
    • Conectividad
    • Consumibles
    • Vitrinas
    • Nagi
    • LifeVac
    • Beaty
  • SERVICIOS
    • Mantenimiento
    • Formación
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • CA
  • ES
  • EN
Menú
  • PRODUCTOS
    • Desfibriladores
    • Conectividad
    • Consumibles
    • Vitrinas
    • Nagi
    • LifeVac
    • Beaty
  • SERVICIOS
    • Mantenimiento
    • Formación
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • CA
  • ES
  • EN
Información Legal
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

GUARDAR Y ACEPTAR